Al bucear, nuestro cuerpo utiliza aire comprimido bajo una presión mayor que en la superficie. Los gases inertes del aire que respiramos van hacia los tejidos, músculos y sangre.

Igual sucede con una lata de cocacola que ha sido agitada, si se abre rápidamente, la gaseosa se derrama! pero si lo hacemos lentamente no habrá nada que limpiar !!
Aunque no es obligatorio, hoy en día la mayoría de los buzos recreativos realizan la parada de seguridad en cada buceo. Esta parada se realiza durante el ascenso final, a los 5 metros de profundidad durante 3 minutos.
- Ajustar la flotabilidad: Algunos buzos experimentan grandes cambios de presión en los últimos 15 metros de agua, lo que dificulta el control de la flotabilidad y la velocidad de ascenso. los minutos de la parada pueden contribuir a tener una velocidad de ascenso controlada.
- Tener un plan de buceo más conservativo. La parada da un tiempo extra para que el nitrogeno absorbido sea liberado: Si un buzo esta cerca de experimentar enfermedad descompresiva, estos minutos adicionales pueden ser la diferencia entre un buceo sin contratiempos y un tiquete a la cámara hiperbárica.
- Tomar una buena foto para su perfil o hasta mandar un mensaje!!
Así que la próxima vez que buceen no olviden hacer y disfrutar su parada de seguridad.
Buenos buceos a todos.