Mostrando entradas con la etiqueta Especies. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Especies. Mostrar todas las entradas

jueves, 19 de abril de 2012

Pepinos de Mar aburridos? Para nada!

Tengo que confesar que evito mirar los pepinos de mar cuando buceo; Tengo fobia a los gusanos y los pepinos para mi son como gusanos pero mas grandes y mas terrorificos.

En un buceo reciente uno de los buzos estaba maravillado por ellos, aunque pienso que su interés y fascinación eran màs del tipo gastronomico que cientìfico, pero después de hablar un poco de  los pepinos de mar, decidi buscarles el lado positivo màs alla de su  apariencia desagradable e inanimada.

Y si señor, encontré bastantes cosas que los hace muy muy interesantes.

1. Los pepinos pueden encontrarse desde el Ecuador hasta los Polos, y en las fosas más profundas, aunque son màs abundantes en aguas tropicales poco profundas.

2. Su rango de tallas va desde 1 cm hasta 5 metros..  (que difícil para mi ver esas fotos del enorme Synapta maculata)

3. Son viejisimos, hay registros fosiles de pepinos que datan de 400 millones de años.

4. Durante su larga historia de vida, han evolucionado en 1400 especies de tamaños formas y colores increíbles. En Taganga encontramos varias especies, entre ellas el pepino cola de tigre amarillo y largo.





5. Aunque casi siempre los vemos en el fondo haciendo nada, los pepinos pueden nadar en la columna de agua y algunos pasan casi toda su vida como plankton viajando con las corrientes. Se han encontrado pepinos nadando de manera “ grácil y hermosa” a profundidades de 1500 – 2000mts, convirtiendose en el 90% de la biomasa de la vida animal en los fondos de aguas profundas!!

6. Los pepinos ayudan a limpiar el fondo marino, se alimentan de material organica en descomposición.  54 toneladas de arena pasan a travès del cuerpo de un pepino cada año!



7. Tienen un extraño, repugnante y asombroso mecanismo de defensa!!
Cuando algún depredador intenta atacarlos, estos animales logran sobrevivir expulsando sus vísceras a través del ano o la boca, enredando e inmovilizando al atacante mientras el pepino huye… 
después para sorpresa de todos regenera las partes que expulso!!


8. Los pepinos salvan corales.

Hace algunos días, se publicaron los resultados de un estudio que muestra que los pepinos podrían salvar los arrecifes de coral, reduciendo la acidificación de los oceanos.  Investigadores de la Universidad de Sidney afirman que "cuando los pepinos ingieren arena, su proceso digestivo natural causa un aumento de los niveles de pH en el agua".    

La investigacion tambien destaco la riqueza de Carbonato de Calcio  (CaCO3)  y amoniaco en los detritos del pepino de mar, el carbonato es un compuesto clave para la supervivencia de los corales y el amoniaco ayuda a "fertilizar" las áreas aledañas.

Como ven, el pepino de mar, es todo un superheroe.. como en el siguiente video :)



Después de leer esto seguro que verán a los pepinos con otros ojos. Buenos buceos para todos.

miércoles, 29 de febrero de 2012

Los peces loro duermen con mosquitero.

En el arrecife hay pulgas por la noche, específicamente isópodos crustáceos que se alimentan de sangre de peces!!!


Así que algunos peces prefieren dormir con mosquitero. Algunas especies de peces loro y lábridos secretan mucus para producir una envoltura alrededor de su cuerpo antes de quedarse dormidos. Los peces pueden crear esta capa mucosa cada noche e incluso crearla de nuevo si son molestados y deben abandonar su primera envoltura.



Durante el día peces limpiadores ayudan a remover estos parásitos (gnathiidae), pero en la noche los limpiadores también se van a dormir por lo que los peces loro quedan vulnerables a estos chupadores de sangre.   Durante 30 – 60 minutos los peces loro producen mucus para crear su envoltura y dormir plácidamente.

Anteriormente se pensaba que esta envoltura protegía a los peces de predadores como las morenas al ocultar su olor, sin embargo se observaba que muchos peces eran presa aun estando dentro su envoltura de mucus.
Para determinar la función de la envoltura científicos de la Universidad de Queensland se enfocaron en los isópodos parásitos y diseñaron algunos experimentos.

Se capturaron algunos peces, fueron llevados al laboratorio y separados en dos grupos: algunos fueron retirados de sus envolturas sin despertarlos  y otros se mantuvieron intactos dentro de su capa de mucus, finalmente los dos grupos fueron expuestos a los parásitos por algunas horas.  95% de los peces sin envoltura fueron atacados por los isópodos mientras que solo el 10% de los peces que dormían dentro de su capa mucosa fueron atacados.

Además establecieron que los peces invierte alrededor del 2.5% de su energía diaria en producir la envoltura mucosa, lo que significa un gran esfuerzo para crearla, de manera que el ataque de los parásitos ejerce una gran presión sobre los peces y estos han desarrollado esta impresionante forma de defenderse. Los isópodos no solo provocan heridas en los peces, pueden ser transmisores de enfermedades, incluso un parasito de la sangre que se asemeja a la malaria.

Sin embargo aún no es claro como funciona exactamente la envoltura mucosa, es una barrera física contra los parásitos, o le impide a los isópodos detectar la presa potencial bloqueando el olor de los peces.


En resumen, los peces loro y labridos han encontrado una forma biodegradable, natural y eficiente de mantener sus pulgas alejadas!

miércoles, 12 de enero de 2011

10 Datos curiosos de los calamares de arrecife

El calamar de arrecife del caribe, Sepioteuthis sepioidea, habita las aguas del sur de Florida, Bahamas, Caribe y por supuesto tambien lo vemos en el parque Tayrona. 


10 datos curiosos sobre los calamares de arrecife
  1. Son miembros del grupo de cefalópodos de 10 brazos (decabrachia) con cuerpos en forma de torpedo. Los 10 apendices están “fijados a su cabeza” y están organizados en un círculo alrededor de la boca.
  2. Los calamares de arrecife se encuentran frecuentemente en pequeños grupos (4-30) y por lo general no le temen a los buzos si no se acercan demasiado.
  3. El hábitat de estos calamares cambia de acuerdo a su estadio de vida y talla. Los recién nacidos tienden a quedarse cerca de las orillas a 0.2- 1m bajo superficie o bajo vegetación. Los juveniles se congregan en zonas de pastos someras y se quedan alejados de la superficie (1-2mts) para evitar que se los coman las aves. Los adultos se aventuran a aguas abiertas y pueden ser encontrados hasta en profundidades de 100m. Cuando se aparean, los adultos son encontrados en arrecifes de coral a 1.5 – 8mts
  4. Los calamares de arrecife se comunican a través de complejas señales controlando la pigmentación de su piel. Mensajes para indicar que se esta listo para aparear, identificación sexual y alarma son mostrados a través de varios puntos coloridos, parches y color de fondo.
  5. Ellos pueden moverse usando propulsión de chorro, toman agua y la expulsan contrayendo los músculos radiales y circulares de la pared del manto, que carece de huesos. "Resortes" elásticos de colágeno insertos en el músculo aumentan la potencia del chorro. Los calamares también puede volar, usando la propulsión pueden salir del agua y desplazarse en el aire.
  6. El calamar de arrecife es un voraz predador, puede consumir 30-50% de su peso corporal diario. Se alimenta de peces pequeños, otros moluscos y crustáceos.
  7. Usan tácticas muy particulares para capturar sus presas, cuando cazan, con frecuencia imitan algas en el agua para mezclarse y confundir, generalmente cazan de noche.
  8. Los calamares pueden oír, escuchan sonidos en un rango de 400Hz a 1500Hz.
  9. Tienen 3 corazones y sangre azul, debido a que utilizan hemocianina, una proteína que contiene cobre, para llevar el oxígeno. Los humanos usan la hemoglobina (contiene hierro) que es roja.

 

 

 

miércoles, 1 de diciembre de 2010

10 datos sobre los tiburones nodriza


En los últimos días hemos estado muy emocionados por el avistamiento de tiburones nodriza en el Parque Tayrona.. asi que vamos a hablar un poco de ellos.

  1. El nombre científico del Tiburon nodriza es Ginglymostoma cirratum que significa  “boca rizada y flexible.” 
  2.  Estos tiburones son nocturnos, cazan únicamente en la noche y descansan durante el día en grupos grandes, hasta de 40 tiburones, a veces unos sobre otros.
  3. Los tiburones nodriza pueden ser muy grandes, hasta 4.3 mts y pesar hasta 330 libras.
  4.  Ellos son observados a poca profundidad, incluso a un metro o menos en la zona intermareal, aunque su rango abarca hasta los 12 mts de profundidad. Esta especie se encuentra en arrecifes, canales de manglares, fondos arenosos, zonas de pastos marinos y descansando dentro de cuevas.
  5. Los tiburones nodriza son carnívoros, se alimentan principalmente de invertebrados bénticos (langostas, camarones, cangrejos, erizos, bivalvos, caracoles, pulpos y calmares por ejemplo). También consumen peces del fondo como peces gato y rayas. SU pequeña boca y gran faringe le permite inhalar las presas con una fuerza tremenda y gran velocidad. 
  6. También son conocidos como tiburones gato, debido a los bigotes o barbas que poseen, estos apéndices que cuelgan debajo de los nostriles, hacen parte de su sentido del tacto y les ayudan a ubicar su presa a lo largo del fondo.
  7. Ellos son de color gris-pardo y su distintiva aleta caudal puede ser hasta un cuarto de su longitud total y son muy suaves al tacto a diferencia de la piel de otros tiburones.
  8. A diferencia de muchos tiburones que requieren constante movimiento, los tiburones gato se mantienen con frecuencia inmóviles en el fondo, bombeando activamente agua a través de sus agallas abriendo y cerrando su boca.
  9. Los tiburones nodriza son ovovivíparos, sus huevos se desarrollan y eclosionan dentro del cuerpo de la hembra, donde los recién nacidos continúan creciendo hasta que ocurre el nacimiento. La Gestación es de 6 meses y normalmente tienen entre 21 y 28 crías. Estos tiburones alcanzan la madurez sexual a los 15-20 años de edad, y su promedio de vida es de 25 años.
  10. Se encuentran en aguas cálidas y poco profundas del atlántico este y  pacifico oeste.
 Y aqui un video muy particular de un tiburon atrapado por un aro.


 

martes, 9 de noviembre de 2010

Los raros peces murcielago

Los peces murciélago son criaturas de forma muy rara, que principalmente habitan los fondos marinos profundos, pero unas pocas especies, viven en el fondo de aguas relativamente someras. Pertenecen a la familia Ogcocephalidae, un grupo con amplia distribución por aguas tropicales y subtropicales de todos los océanos y mares del mundo excepto el mar Mediterráneo. Esta familia tiene 62 especies incluidas en nueve géneros.



En el el Parque Tayrona vemos peces pertenecientes al género Ogcocephalus, particularmente el pez murcielago ñato , habita tanto en los suelos arenosos como las zonas rocosas de coral y las praderas de algas, donde se alimenta de moluscos, crustaceos, peces pequeños, gusanos y algas.  Aunque es más común verlos de noche, hemos tenido ultimamente la suerte de encontrarlos de día y tomarles algunas fotos a esas caras de labios rojos.


Son peces pequeños que suelen medir 20 cm, alcanzando una longitud máxima de 40cm. 

Su cuerpo  es considerablemente deprimido y aplanado ventralmente tiene la boca casi horizontal; Son nadadores perezosos, capaces solamente de realizar movimientos lentos de planeo. Estos depredadores se  valen de su camuflaje y de su raro comportamiento de engañadores para atrapar a sus presas.

 
Presentan una estructura en el hocico como una caña de pescar en forma de pistón que es lanzada hacia adelante cuando se acerca una posible presa. El extremo de la caña de pescar está provisto de un señuelo que mueve vigorosamente, como se ve en este video.

Este fue el pez que camina, así que mucha atención al fondo, talvez en su próximo buceo en Taganga, tengan la suerte de ver este raro pez.

martes, 14 de septiembre de 2010

DESOVE DE CORALES



Los corales se reproducen mediante la liberación de sus huevos y espermas al agua. A esto se le llama desovar. La mayoría de los corales desovan exactamente al mismo tiempo. Durante un desove en masa, el agua se llena de agregados de brillantes colores de huevos y espermas. El esperma y los huevos se unen para formar larvas llamadas plánulas. Las plánulas flotan en el océano como plankton por hasta treinta días. Cuando una plánula finalmente se asienta, se convierte en un pólipo de coral sencillo. Este pólipo se divide y forma dos pólipos, y cada nuevo pólipo continúa dividiéndose hasta formar una colonia coralina.



Los corales desovan solamente una vez al año. El momento exacto del año se ha correlacionado con 3 fenomenos.
  • El aumento en la temperatura del agua estimula la maduraciòn de los huevos y el esperma dentro del coral.
  • Los ciclos lunares pueden determinar los tiempos en los cuaales los corales liberan sus huevos.
  • Los ciclos diurnos. Los corales siempre desovan de noche 
 
Recientemente investigadores Australianos descubrieron que unos fotorreceptores primitivos son los responsables de que cada año los corales comiencen su proceso reproductivo bajo la luz de la luna después de la luna llena de finales de la primavera. Hasta el momento se desconocía con exactitud qué era lo que provocaba que cada año y de forma sincronizada se produjera un desove nocturno del coral Acropora millepora de la Gran Barrera de Coral. Sin embargo, la investigación demuestra que unos fotorreceptores denominados criptocromos, sensibles a la luz azul, son la causa más probable de este fenómeno.


Una prueba de los genes cry1 y cry2 del coral muestra que los genes despliegan ritmos diarios bajo ciclos de exposición a la luz y la oscuridad pero no en la oscuridad constante. La producción de cry2 variaba con la luna llena. Además de probablemente desencadenar el desove sincronizado de la Gran Barrera de Coral, los autores señalan que el descubrimiento de los criptocromos en estos corales muestra que los osciladores circadianos básicos que responden a la luz existieron desde el comienzo del desarrollo de los animales multicelulares.

El tiempo del año en el que ocurre el desove varia dependiendo de la localidad. En el Arrecife de la Gran Barrera, los corales desovan tarde en la primavera o temprano en el verano, a menudo en Noviembre. En el Arrecife Ningaloo en Australia Occidental, el desove masivo ocurre en otoño, en Marzo o en Abril y en el Caribe se da en septiembre – Octubre.

Extraordinariamente, en muchas partes del mundo, el desove en masa del coral ocurren en la misma noche una vez al año. Millones de huevos y esperma se liberan en el agua en el mismo anochecer en uno de los actos más asombrosos de sincronización conocido en el mundo natural.



Este año en compañia de Biologos nos aventuramos a buscar durante tres noches el desove de corales en el Parque Tayrona, se tomaran datos cientificos como densidad de corales, profundidad, especies que se encuentren desovando, hora, etc.

Es de vital importancia recolectar esta información ya que hay muy pocas publicaciones e informes que documentan este proceso en Colombia. El desove de corales es fundamental para la sostenibilidad de los ecosistemas de arrecifes y se conoce que los arrecifes que se encuentran bajo stress ambiental reducen considerablemente sus tasas reproductivas.

Por lo tanto esta expedición serà no solo emocionante sino tambien dara luces sobre como estan algunas especies de corales en la zona del Parque Tayrona. Ya estamos ultimando los detalles de metodología y logìstica y por supuesto estamos muy entusiasmados y cruzamos los dedos para que todo se de y podamos ser testigos de este impresionante momento.

Si quieres participar y ser testigo de este particular momento, comunicate con nosotros, el requisito es ser buzo avanzado y tener muchas ganas de bucear tres noches seguidas en esta aventura.
 
info@aquantisdivecenter.com 4219344 o al 3168184285

domingo, 29 de agosto de 2010

Como se inflan los peces erizo

Los peces erizos pertenecen al orden Tetraodontiformes, un grupo muy particular de peces debido a su particular comportamiento y a su extrañas estructuras corporales.


El pez erizo parece normal cuando se ve nadando relajado, a pesar de todas las espinas alrededor de su cuerpo, pero cuando es molestado y se siente amenazado, da inicio a un mecanismo sorprendente de defensa. El pez erizo incrementa su tamaño hasta 3 veces y se convierte en una esfera perfecta rodeada de espinas, que confunde y disuade al depredador. Esta  nueva apariencia corporal no es buena para nadar pero funciona muy bien para confundir al enemigo.


Investigadores de la Universidad de Massachussets han estudiado el mecanismo que le permite inflar su cuerpo. El pez erizo bombea agua a su estòmago, y este cede la funciòn digestiva al intestino. El estòmago incrementa su tamaño hasta 100 veces, y esto es posible debido a que el estòmago es una estructura llena de pliegues como una falda escocesa.

Y que pasa con la estructura osea? La espina dorsal  que ya es un poco curvada se dobla hacia adentro en forma de U y los organos internos, intestinos e higado se encojen entre el espina dorsal y el estòmago que se infla cada vez màs.

Al mismo tiempo la piel es empujada hacia afuera, y ya no se ve claramente las caracteristicas fisicas del pez, excepto por la boca que se mantiene intacta. La piel se estira 1.5 veces.
Ilustraciòn de Sally J. Bensusen. Museo Americano de Historia Natural

Este impresionate proceso es usado unicamente como mecanismo de defensa y le cuesta mucha energìa al pez, asì que por favor no lo moleste ni trate de atraparlo.

Disfruten sus buceos respetando los ecosistemas subacuaticos.


viernes, 4 de junio de 2010

Y que es un nudibranquio


Los nudibranquios son moluscos como las  almejas, ostras, calamares, pulpos, babosas y una gran diversidad de caracoles, tanto marinos como terrestres.   Los moluscos es el grupo de invertebrados más numeroso despues de los artropodos,  y tan variado que incluye animales muy diferentes y variados como los nudibranquios. 

Los nudibranquios llamados también babosas de mar se encuentran entre las criaturas marinas más coloridas. Hay 3.000 especies conocidas y su nombre significa "con las branquias al desnudo". Se encuentran en los oceanos de todo el mundo desde la zona intermareal hasta muy profundo; En el Caribe Colombiano se han reportado 17 especies, de hecho solo hasta hace algunos años se repotaron algunas especies por primera vez después de investigaciones hechas en el INVEMAR



Se caracterizan por tener el cuerpo no segmentado, con simetría bilateral y una cavidad o celoma en su interior donde se sitúan los órganos, una cabeza diferenciada con órganos sensoriales y un pie musculoso en la parte ventral que sirve de medio de locomoción. Sus ojos son simples y pueden apenas diferenciar la luz de la oscuridad. Navegan y se mueven en el mar con apéndices sensoriales llamados rinóforos: Un par de cuernos que funcionan como si fueran sus ojos, nariz y receptores químicos y eléctricos, y sirven básicamente para detectar las señales químicas del océano

La mayoría pasan su vida adulta en el fondo del mar; algunas especies son pelágicas. Pueden vivir prácticamente en todas las profundidades en agua salada, pero consiguen su mayor tamaño en aguas profundas; hay más diversidad en aguas cálidas y poco profundas.  

Los nudibranquios son los más animales más coloridosdel océano: poseen combinaciones de azules, violetas, maranjas, verdes, rosas y amarillos, colores brillantes que le dicen al resto de las especies marinas lo tóxicos que son, pero estos colores también sirven para camuflarse muy bien con el ambiente donde viven.




Son especies de reducida talla, por eso a veces no es muy fácil verlos, su tamaño (adultos) varía de 20 a 600 milimetros!!

Su dieta es carnívora y se alimentan de otros invertebrados y hasta de los huevos de otros nudibranquios; para ello usan una lengua abrasiva llamada rádula. Son hermafroditas, pueden ser machos o hembras. Los huevos se agrupan por miles en espirales gelatinosas. 


Pero son sus mecanismos de defensa lo más fascinante de estos pequeños invertebrados. Algunos nudibranquios utilizan, cuando "huelen" el peligro, la estrategia de salir por piernas, o, en este caso, por pie, ya que, como el de la mayoría de los gasterópodos, presentan un pie bien desarrollado. La locomoción en sí es de tipo mucoso-deslizante impulsado por ondas de contracción de la musculatura, pero nada demasiado veloz.

Además, muchos poseen glándulas cutáneas que producen ácido sulfúrico u otras sustancias nocivas no ácidas que repelen a los posibles predadores, en especial a los peces. Otros, tienen espículas embebidas en el manto, lo que los convierte en un bocado nada apetecible

Y algunos aún más asombrosos ingieren presas que poseen veneno como hidroides, anemonas y esponjas, una vez que los ingieren, guardan los nematocistos (celulas venenosas de la presa) y los pasan via digestiva a sus tentaculos para ser usados cuando algun animal los ataque, este mecanismo es conocido como cleptocnidia.  Impresionante o no??

Aquí un video de un nudibranquio alimentandose


En la galería de National geographic podrán ver más fotografías de estos alucinantes organismos, para que los identifiquen y la próxima vez que buceen busquen con mucho cuidado, será un encuentro que no olvidarán.




 
Free clock for your web page reloj para web
Besucherzähler